Díaz Ayuso defiende a Madrid en el mundo y a España con pasión por la vida

Feliz Nochevieja desde el Hospital de Enfermería Isabel Zendal y su unidad dedicada a la rehabilitación y atención personalizada de pacientes de ELA.

Las personas que padecen esta despiadada enfermedad necesitan saber que estamos a nuestro lado y a sus familias. Que cada una de sus vidas nos importa y merece toda nuestra atención, que todas son únicas e irremplazables.

Gracias a los trabajadores de la salud que están en este hospital y que cuidan con tanto cariño a estos pacientes y sus familias. Un trabajo que requiere una gran vocación.

También nos enfrentamos a una epidemia de soledad, especialmente entre los más jóvenes y los mayores. A todos los que os sentís o estáis solos, queremos decir que estamos con vosotros en este Madrid feliz y solidario.

La demencia, la depresión, los trastornos alimentarios, las pantallas o la drogadicción… son promotores y consecuencias de esta soledad, y por tanto también retos que seguiremos abordando en 2025.

También apoyamos a quienes han perdido tanto en Valencia: seres queridos, hogares, negocios, el trabajo de toda una vida.

Esta noche en el Zendal quiero transmitiros un mensaje con el que somos coherentes en todas nuestras políticas: amamos apasionadamente los dos bienes más valiosos que tenemos: la libertad y la vida. La vida de cada persona, que no tiene precio y merece ser vivida con dignidad hasta el último aliento. La libertad de vivir y hacerlo con ilusión, y que nadie tiene derecho a quitarnos.

Cada última noche del año, como ésta, es una noche especial para admirar y agradecer.

Este es un año en el que tenemos mucho que agradecer.

Agradecemos a los más de 700 profesionales, entre bomberos, médicos forenses, psicólogos y SUMMA 112, profesionales de emergencias y apoyo, cuadrillas forestales, técnicos y conductores, que se desplazaron desde Madrid a Valencia para ayudar a los afectados por la DANA.

Son muchos los testimonios de valencianos que dijeron sentirse «más ligeros, más esperanzados» cuando «los madrileños llegaron en las horas más críticas». No hay mayor orgullo.

Gracias a nuestro personal sanitario, que siempre da lo mejor de sí y que ha posicionado a Madrid Health como el más avanzado y solidario de toda España. Como nuestros hospitales: cuatro de los cinco primeros del país son madrileños.

Gracias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, garantes de la vida y la libertad, lo que tanta gente admira en Madrid cuando nos visita o abandona su tierra para empezar aquí de cero.

Agradecemos a nuestros bomberos, porque han demostrado que es posible minimizar el terrible peligro de los incendios.

Gracias a nuestros profesores y profesores, que han hecho de Madrid una de las regiones con mejores resultados en PISA y que trabajan duro para que ningún alumno se quede atrás.

Agradecemos a todos nuestros funcionarios, que garantizan los mejores servicios públicos, admirados en todo el mundo.

Gracias a quienes dirigen cada día sus negocios, a los autónomos, a los emprendedores, a sus trabajadores, que no pierden la ilusión por muchas dificultades que encuentren entre los obstáculos, la burocracia y los impuestos confiscatorios contra los que tanto luchamos. en Madrid.

Gracias familias, porque amamos la vida y ustedes son nuestra prioridad.

Agradecemos a cada uno de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, cada uno con su propia personalidad. A quienes les acercamos el proyecto «Pueblos con Vida» para que tengan mejores servicios a la mano y sean cada vez más bellos y alegres.

Gracias a los millones de turistas nacionales e internacionales que recibimos este año en cifras récord, llenando de vida nuestras calles, teatros y restaurantes.

Agradecemos a los estudiantes, investigadores, comerciantes, creadores e inversores por consolidar la Comunidad de Madrid como un gran destino internacional y capital de la educación superior en lengua española.

Agradecemos al campo, a quienes cuidan nuestra alimentación y nuestro patrimonio natural. De nuestras esencias.

Gracias a los artistas, intelectuales y quienes arriesgan su patrimonio y dedican su vida a entretenernos, a hacernos pensar, a preservar e innovar nuestra cultura milenaria en lengua española.

Agradecemos a todos los madrileños y por hacer de la Comunidad de Madrid un lugar acogedor, un segundo hogar para quienes lo han perdido todo o buscan su oportunidad en libertad.

Gracias por el tipo de vida que nos han dado a todos juntos, por tantas cosas que hacemos mezclados y mezclados, sin mirar de dónde venimos, ni cuánto tenemos, buscando lo que nos une. Y este es el verdadero lujo de Madrid: la libertad de vivir y lo que la vida nos ofrece.

Siempre gracias a Su Majestad el Rey, la Corona. Desde el Prado, Madrid y España le debemos a la Transición unirnos con todos los españoles y tener la mejor representación posible cuando más lo necesitamos, y más allá de nuestras fronteras.

Gracias a personas como el Dr. Carmen Pallás, jefa del Servicio de Neonatología desde el 12 de octubre, y todo su equipo, que el 1 de julio de este año 2024 recibió un bebé de apenas unas horas de nacido. Había sido encontrado en un portal de Carabanchel, dentro de un saco.

Tras varios días de recibir todo el cariño y atención posible por parte de los equipos médicos y asistenciales, el bebé encontró una familia de acogida en adopción, con la que hoy pasará su primera Nochevieja.

Gracias a todos los equipos médicos de todos los hospitales de Madrid y por haber progresado mucho este año, escalando en rankings internacionales y situando nuestra asistencia sanitaria como una de las mejores del mundo.

Gracias a Javier del Campo Morales, bombero de Bomberos de la Comunidad de Madrid, por salvar a una persona en parada cardíaca en una situación extremadamente difícil. Y lo hizo incluso a riesgo de contraer una enfermedad y tomar decisiones muy difíciles. Javier estaba fuera de servicio en ese momento.

Gracias a Juan Carlos Jimeno, conductor de autobús del Consorcio Regional de Transportes, que se desplazó hasta Valencia para prestar servicios a los vecinos de varios municipios que se encontraban bloqueados por la DANA. Tras unos días de intenso trabajo sufrió un infarto y, afortunadamente, hoy se encuentra en su casa de Parla, recuperado.

Gracias a nuestros facilitadores judiciales, que ayudan a las personas con discapacidad a tener el apoyo y las herramientas que necesitan para garantizar que tengan acceso a la justicia como todos los demás.

Agradecemos a los trabajadores de la Agencia para la Reeducación y Reinserción de Menores de la Comunidad de Madrid, que ayudan a los más jóvenes infractores a rehacer sus vidas y a ser dueños de sí mismos, a ser libres. Gracias a su trabajo, nueve de cada diez jóvenes que pasan por estos centros ya no delinquen.

Gracias a los profesores de educación especial que se dedican a niños con dificultades extraordinarias y que tanta atención necesitan. Profesionales en vivienda para personas con discapacidad o personas mayores.

Gracias a quienes en numerosas ocasiones arriesgan su vida para cuidar la nuestra.

Agradecemos a todo el equipo que forma la Agencia de Seguridad y Situaciones de Emergencias Madrid 112, que nos vigilan las 24 horas del día, incluso en noches como ésta, y hacen milagros salvando vidas, asistiendo a víctimas de accidentes de tráfico, incendios, atentados, previniendo suicidios. … Siempre con gran diligencia y profesionalidad.

Y gracias a las familias madrileñas por cambiar la tendencia en el nacimiento de niños. Una región vibrante es una región próspera con un gran futuro. Nuestras vidas dependen de ello.

Ojalá pudiera nombrar a cada uno de ellos esta noche.

Cada historia personal nos recuerda que hay mucho que celebrar y mucho que defender.

Sepan que la Comunidad de Madrid está siempre ahí cuando la necesitan, al servicio de España, de todos los que aquí nacieron y de los que vienen y son madrileños desde el primer día.

Ser capital de España es una enorme responsabilidad y una riqueza para todos los españoles. Sería suicida privar a cada español de un bien que ha costado siglos y resuena en todo el mundo, como resuena aquí en Madrid todo lo que sucede en cada región española.

Es nuestro orgullo y nuestro deber para con toda España ser la región más solucionable: financieramente, en gestión, en servicios, en educación gratuita y de calidad, en inversión, en atracción de empresas, en innovación, en recompensar el esfuerzo.

Siempre debemos ser ejemplo de estabilidad, seguridad en las calles y seguridad jurídica. Un modelo a la hora de nombrar a los mejores por sus méritos, tener honorarios bajos y no arbitraje, en el ejercicio de nuestra autonomía financiera.

En apoyar a todos aquellos que tienen algo que aportar, vengan de donde vengan. Para reducir la burocracia innecesaria o hacer la vida más amigable para nuestras personas mayores o cualquier persona con limitaciones.

Desde Madrid se nos pide mucho. Todos los ojos están puestos en nosotros: los que nos admiran de todo el mundo y también los ojos de los que menos nos aman.

Por eso somos los primeros en respetar la ley y exigir que se respete en España y en el mundo. En no permitir la impunidad, ni guardar silencio ante los abusos, ni el totalitarismo en cualquiera de sus formas.

Esperamos políticas acordes con estos tiempos, sin ideologías.

Madrid no se acostumbra ni cede ante la indignidad y el abuso. Estamos formados por restos de los mejores de todos los rincones de España y del mundo que anhelan prosperar libremente; Por eso fuimos pioneros en la recuperación y celebración de la hispanidad.

No tenemos miedo a los problemas: los analizamos, los enfrentamos y, a menudo, implementamos soluciones innovadoras que abren nuevos caminos y sirven como modelo.

Nuestra lucha por la libertad y la prosperidad nos ha llevado a ser los primeros en luchar contra las drogas, en regular los teléfonos móviles y las pantallas en las escuelas, en confiar como nunca en la formación profesional, en los centros de datos, en innovar modelos públicos de colaboración o en hacer realidad la maternidad y la la paternidad en el centro de nuestras políticas.

Nos enfrentamos a muchos desafíos, incluso amenazas: el desafío de la energía, sin la cual nuestros proyectos industriales y digitales no serán posibles.

Además, conservar nuestras competencias sin dejar de ser la región que más nos apoya; defender la unidad de España, nuestra Constitución y el Estado de derecho, la independencia del poder judicial, la dignidad de las Cortes y el decoro de la vida pública, la concordia entre españoles, el respeto al papel fundamental de la Corona y de nuestras Fuerzas Armadas Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Mi compromiso y el de mi gobierno es estar a la altura de esta comunidad de Madrid que sorprende y mejora cada año.

Madrid gusta al mundo, sirve bien a España y defiende la vida con mucha ilusión.

Gracias a todos.

Les deseo un feliz 2025.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *