Implantan en España novedosa estrategia de trasplante parcial de corazón en recién nacidos

Un cirujano explica desde su mesa un protocolo médico

El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha implementado una innovadora técnica de trasplante de corazón en niños recién nacidos menores de un año. Esta técnica, avalada por la Oficina Regional de Trasplantes de Madrid y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), consiste en trasplantar solo una parte del corazón, específicamente un conducto valvulado como la válvula aórtica o pulmonar, en aquellos bebés que necesitan cirugía valvular pero no presentan un fallo global del corazón.

La novedad de este enfoque radica en la capacidad de trasplantar tejido valvular humano de un donante, permitiendo que el conducto implantado crezca con el niño, ofreciendo así una solución duradera. Esta técnica busca optimizar las donaciones de corazón infantil, que son escasas, y ofrece tres nuevos escenarios para aprovechar las donaciones. Además, se asegura el seguimiento estricto de un protocolo de trasplante convencional para mantener la integridad del proceso.

Dirigida a niños muy pequeños, especialmente menores de un año, esta técnica proporciona una alternativa que podría convertirse en la primera opción de tratamiento en el futuro. En caso de no encontrar un donante compatible dentro de un plazo determinado, se recurriría a la cirugía convencional.

El Hospital Gregorio Marañón ha trabajado en colaboración con la Universidad de Duke en Estados Unidos para implementar esta técnica, que ahora también se aplica en los hospitales 12 de Octubre y La Paz de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa se suma a otras innovaciones en trasplantes cardiacos infantiles realizadas por el hospital, consolidando su liderazgo en este campo.

En resumen, esta técnica de trasplante parcial de corazón en niños recién nacidos representa un avance significativo en el tratamiento de cardiopatías congénitas, ofreciendo una solución más duradera y adaptada al crecimiento de los pacientes.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *