Trágico inicio del puente de Santiago con dos muertos en accidentes viales

Dos muertos en las primeras horas del puente de Santiago, marcado por millones de desplazamientos

El puente de Santiago ha comenzado con un trágico balance en las carreteras españolas, con dos personas fallecidas y otras dos heridas en accidentes de tráfico registrados en las primeras horas del operativo especial de la Dirección General de Tráfico (DGT). Se prevén más de 6,5 millones de desplazamientos en todo el país hasta el domingo.

El primer siniestro tuvo lugar en Puerto Lumbreras (Murcia), donde un turismo sufrió una salida de vía y volcó, resultando en la muerte de uno de sus ocupantes. Los otros dos pasajeros resultaron heridos leves y recibieron atención médica en el lugar. Este trágico suceso ocurrió durante la noche del jueves, tras un día sin víctimas mortales hasta las 20:00 horas.

El segundo accidente se produjo en La Guardia (Toledo), en la A-4, una de las principales carreteras del país. En este caso, un camión se salió de la calzada, volcó e incendió, provocando la muerte de su conductor, que lamentablemente no pudo ser rescatado a tiempo. El incendio obligó a cortar el tráfico en el tramo afectado mientras se llevaban a cabo las labores de extinción y retirada del vehículo.

Estos trágicos incidentes coinciden con el inicio del dispositivo especial de vigilancia y control de la DGT, activado con motivo del festivo del Día de Santiago Apóstol, especialmente relevante en comunidades como Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco.

Durante la mañana del viernes, las carreteras más afectadas por las retenciones fueron las de salida de Madrid, en especial la A-1 a la altura del Circuito del Jarama, así como los accesos a zonas turísticas costeras como Valencia, Alicante y Málaga. Aunque la afluencia de vehículos fue notable, la situación mejoró a lo largo de la tarde.

Las autoridades hacen hincapié en la importancia de extremar la precaución al volante, con el objetivo de minimizar riesgos en un periodo especialmente sensible debido al aumento de la movilidad vacacional. La DGT ha reforzado la presencia de agentes, controles de alcoholemia y velocidad, así como la vigilancia aérea con drones y helicópteros.

Desde los servicios de emergencias se recuerda la necesidad de mantener la atención y evitar distracciones, especialmente en trayectos largos y con condiciones de tráfico denso. El dispositivo permanecerá activo hasta la medianoche del domingo, cuando se espera un retorno escalonado hacia los grandes núcleos urbanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *